Skip to content

TOPBAR LEFT

CONTACTO Y LOCALIZACIÓN

TOPBAR RIGHT

  Curso Cero online de matemáticas, Física y Expresión gráfica  Inicio de Curso 20/21   Defensa de Tesis Doctoral 23/09/20 a las 11:.00 h»

E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos  (Universidad de Castilla-La Mancha)
Escuela Técnica Superior de Ingenieros deCaminos, Canales y Puertos——————————————————————————————————————Universidad de Castilla-La Mancha, Campus de Ciudad Real
Secondary Navigation Menu
Menu
  • Escuela
    • Conócenos
      • Historia y Localización
      • 20 ANIVERSARIO
    • Dirección y Coordinación
    • Personal de la Escuela
    • Junta De Centro y Comisiones
    • Investigación
    • Acreditaciones Internacionales
    • Instalaciones
    • Plan de contingencia Académico
  • Estudios
    • Grado en Ingeniería Civil y Territorial
    • Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
    • MÁSTER EN BIM EN DISEÑO Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    • Doble Master ICCP + BIM
    • Programa de doctorado
  • ALUMNOS
    • Secretaría virtual
    • Campus virtual
    • Yammer
    • Automatrícula
    • Convocatorias
    • BECAS MEC
    • Compensatoria
    • Practicas en Empresas y Empleo
    • Erasmus
    • Eventos y actividades
      • Viaje de Prácticas
      • Día de la escuela
      • Coro
      • Lunch & Movies
    • Intercaminos
    • Reconocimientos y premios
  • Futuros Alumnos
    • Conócenos
    • Conoce a nuestros alumnos
    • Conoce la profesión
    • Vida universitaria
      • Servicios UCLM
      • Alojamiento
      • Ocio y Tiempo libre
    • Eventos y Actividades
      • Viaje de Prácticas
      • Día de la Escuela
      • Coro
      • Lunch & Movies
    • intercaminos
  • Incoming Students Incoming Students
  • Profesores
    • UCLM
    • Secretaría Virtual
    • Campus virtual
    • Intranet
    • Reserva de espacios
    • servicios ON
    • Guía-e
    • Espacios compartidos
    • Gestión TFE
    • Yammer
    • Gestión prácticas en empresas
    • Calificación de actas

Futuros Alumnos

FUTUROS ALUMNOS


Conócenos


Conoce a nuestros alumnos


Conoce la profesión


Vida Universitaria

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Correo Electrónico

caminos@uclm.es

Teléfono

UCLM:
+34 902 204 100

SECRETARÍA ESCUELA:
+34 926 295 300 (ext. 6206)

+ info

https://caminoscr.es/

Dirección

Edificio Politécnico
Av. Camilo José Cela, s/n
13071 – Ciudad Real (España)

Redes Sociales

Designed using Nevark. Powered by WordPress.

PERSONAL DOCENTE

Dª. Laura Asensio SánchezDespacho: 2D56
Tel: 926 295 300 (ext. 6408)
laura.asensio@uclm.es
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA INTERINA DEL ÁREA DE INGENIERÍA DEL TERRENO
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (2009) y Doctora (2014) por la Universidad de Castilla-La Mancha. Forma parte del grupo de investigación en Ingeniería Geoambiental desde 2009, y es profesora de la Escuela desde 2015.
Completó su formación predoctoral con estancias en B+Tech Oy (Finlandia, 2011 y 2013) y con el Máster Universitario en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente (UCLM, 2010). Ha formado parte del grupo de Investigación en Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua de la UCLM, y actualmente forma parte del Instituto de Tecnología, construcción y telecomunicaciones de la UCLM.
Su principal línea de investigación es la modelización termo-hidro-químico-mecánica de arcillas expansivas, aplicada a las barreras de ingeniería para el almacenamiento geológico profundo de combustible nuclear gastado.
Imparte docencia en Ingeniería y Morfología del Terreno, Mecánica del Suelo y Cimentaciones y Geotecnia Vial y Pavimentos del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, y en Ingeniería Geotécnica y Métodos Numéricos en Ingeniería del Agua del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, además de colaborar en la asignatura Innovación en Investigación en Ingeniería Civil

Perfil Google Scholar

Perfil ORCID

Perfil ResearchID

PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN

D. Fernando Álvarez BazoDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. )
Fernando.AlvarezBazo@uclm.es

Personal Colaborador

D. Manuel Agustín Tarifa CrespoDespacho: B60
Tel: 926 295 300 (ext. 3276)
manuelagustin.tarifa@uclm.es

PERFIL

PERSONAL DOCENTE

Dª. Sarai Díaz GarcíaDespacho: D1, Laboratorio de Hidráulica
Tel: 926 295 300 (ext. 3286)
sarai.diaz@uclm.es

Perfil ORCID

PERSONAL DOCENTE

Dª. María Amparo Moyano Enriquez de SalamancaDespacho: 2-D49
Tel: 926 295 300 (ext. 6420)
Amparo.Moyano@uclm.es

PROFESORA AYUDANTE DOCTOR EN EL ÁREA DE URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (2012), Máster Universitario (2013) y Doctora en “Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente” (2018) por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Además, cuenta con un Postgrado de “Especialista en liderazgo y dirección de equipos, LIDERA” por la Cátedra de la Fundación Horizonte XXII.
Actualmente, desarrolla su carrera investigadora en el Grupo de investigación en Transportes y Urbanismo de la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UCLM e imparte docencia en el área de Urbanística y Ordenación del Territorio.
En 2018, presentó su tesis doctoral “Efficiency of high-speed rail same-day trips for different purposes: characterising the supply of services in the Spanish high-speed rail system”. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con 1) los efectos territoriales de la Alta Velocidad ferroviaria y su influencia en las pautas de movilidad y 2) el estudio de la movilidad urbana mediante nuevas fuentes de datos, centrado principalmente en el análisis de la integración de las estaciones de Alta Velocidad en la estructura urbana y los sistemas de transporte local.

Perfil ORCID

Perfil en Research Gate

Perfil en Google Scholar

Perfil en LinkedIn

Personal docente

D. David Sánchez RamosDespacho: A51
Tel: 926 295 300 (ext. 6314)
david.sanchezramos@uclm.es
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR INTERINO EN EL ÁREA DE TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE
Ingeniero de Caminos por la Universidad de Castilla-La Mancha (2006), habiendo realizado un curso en la École Nationale des Ponts et Chaussées (París) dentro del Programa Erasmus. Completó su formación con un Máster en Proyecto del Territorio, Medio Ambiente, Paisaje y Sostenibilidad (2008) de la UCLM, mientras iniciaba su carrera investigadora como contratado a cargo de proyectos de investigación y más tarde con una beca FPU del Ministerio de Educación para la realización de la tesis doctoral. Es profesor de la Escuela de Caminos de la UCLM desde 2008, con docencia en temas ambientales y relacionados con el agua. Ha sido Coordinador de 4º curso en el Grado en Ingeniería Civil y Territorial entre 2013 y 2019, y actualmente es el Coordinador de Prácticas Externas de la Escuela de Caminos.

Durante el desarrollo de la tesis doctoral realizó dos estancias de investigación en el UNESCO-IHE Institute for Water Education (Delft) en 2010 y en la University of Natural Resources and Applied Life Sciences (Viena) en 2012, trabajando en la modelización de los procesos físicos y bioquímicos que se producen en los humedales artificiales, consiguiendo un mejor conocimiento de esta biotecnología y de la influencia de los factores de diseño en su efectividad de tratamiento. Completó la tesis doctoral en 2013, sobre el uso de humedales de tratamiento para mejorar la depuración de aguas residuales, aplicada en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Posteriormente, ha realizado una estancia postdoctoral en el Grupo de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente, Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) en 2015, uno de los grupos más punteros a nivel internacional en el estudio de los humedales artificiales. Allí trabajó en asuntos relacionados con el diseño y montaje de sistemas experimentales de humedales, la modelización de los procesos de otros humedales ya en funcionamiento y en una novedosa línea de investigación: el análisis de ciclo de vida (ACV o LCA por sus siglas en inglés) de los tratamientos de agua.

Además de la investigación en humedales de tratamiento y en la aplicación de la Ingeniería Ecológica para el tratamiento y reutilización de aguas y la restauración ecológica, trabaja en otras líneas de investigación como son el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la gestión ambiental y de los recursos hídricos, el balance hídrico de masas de agua, el análisis de la calidad del agua en medios acuáticos naturales, o el uso de tecnologías apropiadas para la cooperación al desarrollo.

ASIGNATURAS: Ingeniería Ambiental; Trabajo Proyectual: Ordenación Fluvial y del Agua; Trabajo Fin de Grado; Prácticas en Empresa

Perfil en Google Scholar

Perfil en ORCID

Perfil en ResearchID

Perfil en SCOPUS

Personal docente

D. Jesús Sánchez VizcaínoDespacho: D60
Tel: 926 295 210
926 295 300 (ext. 3289)
jesus.svizcaino@uclm.es
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR INTERINO EN EL ÁREA DE GEOLOGÍA
Licenciado en CC Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1980). Doctor por la UCLM en 2008 en el Programa de Proyecto, Construcción, y Gestión del Territorio del Departamento de Ingeniería Civil y de la Edificación, en la Escuela T. S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.

Actividad Docente: profesor de la UCLM desde 1993. Ha impartido docencia en las Escuelas de Magisterio de Toledo y Ciudad Real y en la Facultad de Educación de Toledo. Profesor Contratado Doctor Interino en la Escuela T. S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real desde el curso 1999/2000. Imparte docencia también en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén.

Investigación: pertenece al grupo de Ingeniería Geoambiental y al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA). Amplia experiencia en Prospección e Investigación de recursos naturales, Hidrogeología, Geotecnia, Geofísica, Medio Ambiente, Prospección Arqueológica. En la actualidad dirige dos tesis doctorales.

Asignaturas: Geología Aplicada, Hidrogeología e Ingeniería Geológica y Mecánica de Rocas (Master)

Perfil en ORCID

Personal docente

D. Santos Sánchez-Cambronero García-MorenoDespacho: A47
Tel: 926 295 300 (ext. 3298)
santos.sanchez@uclm.es
Profesor Titular de Universidad en el área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
En 2004 obtiene el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Castilla-La Mancha, y el de Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos también por la Universidad de Castilla-La Mancha en 2008. Posteriormente completa su formación académica con el Máster Universitario en Ferrocarriles y Transporte Ferroviario que cursó en la Universidad Politécnica de Valencia en 2009.
En la Universidad de Castilla-la Mancha (UCLM) ha desempeñado labores docentes desde septiembre de 2004. Actualmente tiene un contrato de personal laboral con carácter indefinido con la figura de Profesor Contratado Doctor pero desde 2012 está acreditado como profesor Titular de Universidad.
En esta universidad es o ha sido profesor en 6 asignaturas de Grado, 7 de Máster o Doctorado, 1 de Título Propio de la UCLM así como de un Postgrado Iberoamericano. Además, también ha participado en diversos cursos de especialización organizados tanto en la UCLM como fuera de ella (por ejemplo desde 2013 en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles). En algunos de estos cursos también se ha implicado en labores organizativas. En lo que a dirección de trabajos se refiere, ha sido tutor de 9 alumnos para la redacción de sus proyectos fin de carrera, 9 fin de grado y 4 fin de máster (la mayoría evaluados muy positivamente por los respectivos tribunales). Todo ello, le ha servido para que en 2010 y 2016 obtuviera sendos informes favorables a sus solicitudes para la concesión de quinquenios por méritos de docencia
Su implicación como docente le ha llevado a participar en varios congresos de docencia, ha publicado un artículo en la revista Journal of Professional Issues in Engineering Education and Practice, ha participado en 3 proyectos de innovación docente, ha sido IP de un proyecto de divulgación científica concedido por la FECYT en 2017, participa en otro concedido en 2018 y desde 2005 organiza viajes de estudio que todos los años realiza la Escuela de Caminos de Ciudad Real para los alumnos de tercer curso y que les permite aprender y tomar contacto con la profesión.

De entre las aportaciones científicas más relevantes y que le han servido para obtener dos sexenios de investigación (2012 y 2017), destacan las siguientes:
• Es coautor de 28 artículos de investigación (21 en revistas indexadas en el JCR) con 606 citas según Google Scholar (junio de 2019), la mayoría de ellas pertenecientes al cuartil Q1 con un índice de citas H de 13 y con un índice de citas I10 de 13 según Google Scholar.
• Es coautor de 34 ponencias en congresos nacionales e internacionales y diversas conferencias.
• Es coautor de un libro editado por Lambert y de dos capítulos de sendos libros, uno de Redes Bayesianas y otro de diseño de infraestructura, señalización y seguridad en ferrocarriles.
• Ha participado o participa en 33 (2 como IP) proyectos de investigación (subvencionados en convocatoria pública) o convenios con empresas privadas o públicas.
• Es revisor en 11 revistas de investigación (Computer‐Aided Civil and Infrastructure Engineering, Transportation Research Part A, Transportation Research Part B, Transportation Research Part C, Journal of Intelligent Transportation Systems, Journal of transportation Engineering PART A(ASCE), Journal of Advanced Transportation, Operation Research Perspectives; Transportation Research Procedia; International Journal Structural Engineering and Mechanics, Revista de Transporte y Territorio)
• En 2014 recibió, junto al grupo de investigación con el que trabaja el Premio Talgo a la Innovación, por el trabajo titulado “La vía alternada doble-simple como solución a la alta velocidad ferroviaria en líneas periféricas”.
En el apartado de estancias en el extranjero, pasó 6 meses como investigador invitado en el Institute for transportation Studies de la universidad de California en Davis (Estados unidos) trabajando con el profesor Michael Zhang y 10 días como investigador invitado en la Universidad de Lanus (Argentina) trabajando con el profesor Alejandro Tornay.

Perfil en Google Scholar


Perfil en Research Gate


Perfil en Scopus

EL DONCEL

Sitio Web

  • A 30 minutos de la Facultad
  • Residencia Mixta
  • 410-450€ al mes

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

INSTALACIONES

ACTIVIDADES GIMNASIO

ACTIVIDADES COLECTIVAS

FELIPE II

Sitio Web

  • A 5 minutos de la Facultad
  • Residencia Mixta
  • Desde 495€ al mes + 10% IVA

JOSÉ MAESTRO

Sitio Web

  • A 1 minuto de la Facultad
  • Residencia Mixta
  • 410-450€ al mes

SANTO TOMÁS

Sitio Web

  • A 20 minutos de la Facultad
  • Residencia Mixta
  • 283€ al mes

INMACULADA

Sitio Web

  • A 16 minutos de la Facultad
  • Residencia Femenina
  • 500€ al mes + IVA

JOSÉ CASTILLEJO

Sitio Web

  • A 15 minutos de la Facultad
  • Residencia Mixta
  • 410-450€ al mes

DON QUIJOTE

Sitio Web

  • A 8 minutos de la Facultad
  • Residencia Mixta
  • 410-450€ al mes
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Personal Investigador

D. José Joaquín Ortega ParreñoDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. 6262)
JoseJoaquin.Ortega@uclm.es

Personal Investigador en Formación

Dª. Lucía Garijo AlonsoDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. 6262)
Lucia.Garijo@uclm.es

Personal de Apoyo a la Investigación

D. Victoriano Fernández VázquezDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. 6057)
Victoriano.Fernandez@uclm.es

Personal Investigador en Formación

D. Ángel de la Rosa VelascoDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. )
Angel.delaRosa@uclm.es

Profesor Asociado

D. Ramón Alfonso Sánchez de LeónDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. )
RAlfonso.Sanchez@uclm.es

Personal docente

D. Jesús Pintado ManzanequeDespacho: C40
Tel: 926 295 300 (ext. 3286)
jesus.pintado@uclm.es
Profesor Contratado Doctor – Ingeniería de la Construcción
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1979) y - MASTER en Intervención, Gestión y Urbanización de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Madrid (1993).

Posee más de treinta años de experiencia profesional, tras nueve años como Director Técnico de Honesta Manzaneque, S.A en los que realiza y dirige proyectos y obras entre otros: Fábrica de Harinas , Silos de Trigo, Fábrica de Pastas Alimenticias ,etc. funda - en enero de 1.990 EQUIPO CONSULTOR S.L, empresa dedicada a la Ingeniería , Arquitectura y Urbanismo. Desde entonces ha realizado una gran variedad de proyectos, tanto para diversas Administraciones como para Particulares, entre ellos Proyectos de Mejoras del Abastecimiento, Depósitos y Presas. Planes Parciales Proyectos de Urbanización de Polígonos industriales y residenciales.

Se incorporó a la Escuela de Caminos de Ciudad Real en el año 2000, encargándose de la docencia de las asignaturas "Trabajo Proyectual de Urbanismo" de 3º Curso ",Trabajo Proyectual de Vía de Comunicación " de 2º Curso y Diseño y Servicios Urbanos de Quinto Curso, del antiguo plan de ICCP.

ASIGNATURAS:"Trabajo Proyectual de Ingeniería y Territorio (2ºcurso de Grado) ; Proyectos de Urbanización: Diseño y Servicios Urbanos (2ºcurso de Grado) Diseño y Servicios Urbanos (5ºcurso ICCP)

Perfil en UCLM

Perfil en Linkedin

Personal Colaborador

Dª. Gema de la Morena BorjaDespacho: 2-C61
Tel: 926 295 300 (ext. 6309)
gema.delamorena@uclm.es
PERSONAL INVESTIGADOR PREDOCTORAL EN FORMACIÓN
Graduada en Ingeniería Civil y Territorial (2014) y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (2016) por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Actualmente, está desarrollando su tesis doctoral con una ayuda FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dentro del grupo de Ingeniería Geoambiental. Su trabajo de investigación está centrado en la modelización del comportamiento termo-hidro-químico-mecánico de arcillas expansivas.

Perfil en Google Scholar

Perfil en ResearchGate

Perfil ORCID

Personal docente

D. Samuel Moraleda LudeñaDespacho: __
Tel: 926 29 53 00 (ext. 3818)
csmoraleda@chguadiana.es
Profesor Asociado – Ingeniería de la Construcción

PERFIL

Personal docente

D. Salomón Montesinos ArandaDespacho:
Tel: 926 295 300 (ext. 3286)
josesalomon.montesinos@uclm.es
Profesor Asociado – Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Sistemas de Representación

PERFIL

Personal Colaborador

D. Rubén López-Vizcaíno LópezDespacho: 2-D63
Tel: 926 295 300 (ext. 3209)
Ruben.LopezVizcaino@uclm.es
INVESTIGADOR POSTDOCTORAL (AYUDAS CONTRATACIÓN DOCTORES JCCM 2017)
Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería Química por la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM). Complementó su formación con un Máster en Gestión de la Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales por la Escuela CEREM.

Realizó su tesis doctoral como becario FPI en el grupo de investigación TEQUIMA-Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental (TEQUIMA-E3L), perteneciente al Departamento de Ingeniería Química de la UCLM. Su investigación se centró en el desarrollo de tecnologías electroquímicas para el tratamiento de aguas y suelos contaminados dentro de 3 proyectos del Plan Nacional (CTM2010-18833, CTM2007-60472 y CTM2004-03817) y uno del Plan Regional de I+D (POII10-0329-5194). En paralelo, colaboró como investigador con el grupo Ingeniería Geoambiental de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM, en el desarrollo de 2 contratos de I+D junto con la Universidad de Berna, B+TECH OY y POSIVA (Empresa responsable en Finlandia de la gestión del combustible nuclear gastado). Su aportación en estos contratos se ha centrado en el desarrollo de modelos Termo-Hidro-Químico-Mecánicos para simular el comportamiento de bentonitas en almacenamientos de combustible nuclear gastado. El trabajo realizado estuvo enmarcado en los objetivos de la Task Force on Engineered Barrier Systems organizada por SKB AB (Empresa nacional sueca de gestión del combustible y los residuos nucleares).

Complementó su formación postdoctoral, en un primer lugar, en el Departamento de Innovación de la compañía Aries Ingeniería y Sistemas durante un periodo de 14 meses en los que participó en la ejecución de un proyecto europeo dentro del 7º FP, "HITECO. New Solar collector concept for high temperature operation in CSP application - 256830". Posteriormente, obtuvo un contrato postdoctoral competitivo CYTEMA E2TP UCLM-Banco Santander, mediante el cual participó en el desarrollo de un proyecto del Plan Nacional I+D (CTM2013-45612R) junto con los grupos TEQUIMA-E3L e Ingeniería Geoambiental. Adicionalmente, participó en 2 contratos de I+D (ENRESA y B+TECH OY). Actualmente trabaja en el modelado y simulación de procesos de remediación electrocinética de suelos en el grupo de Ingeniería Geoambiental gracias a un contrato postdoctoral competitivo financiado por la JCCM.

Ha impartido docencia dentro del ámbito de la Ingeniería y Procesos químicos en las titulaciones Ingeniería Química, Licenciatura Química, y Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Está acreditado por ANECA como Profesor Contratado Doctor desde octubre de 2015.

Perfil en Google Scholar

Perfil en ResearchGate

Perfil ORCID

Personal docente

D. Juan Ramón Cardos GómezDespacho: A37
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)
juanramon.cardos@uclm.es
PROFESOR ASOCIADO DE INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2002) y Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Públicos por la UPM (2007).

Posee más de diez años de experiencia profesional, ocupando puestos como Consultor de Transportes y Economía, Jefe de Unidad de Asistencia Técnica, Responsable de Área...en el sector privado, y como ingeniero de Planificación en el sector público.

Realizó los cursos de posgrado correspondientes para completar la fase de docencia del programa de doctorado en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente de la UCLM.

Se incorporó a la Escuela de Caminos de Ciudad Real en el año 2007, encargándose de la docencia de las asignaturas Economía, y Organización y Gestión de Empresas del antiguo plan de ICCP.


ASIGNATURAS: Organización y Gestión de Empresas (2ºcurso de Grado); Organización y Gestión de Empresas (5ºcurso ICCP); Economía (2ºcurso ICCP).

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal Investigador en Formación

Dª. María Virginia Cabrera Soto
Tel: 926 295 300 (ext. )
Virginia.Cabrera@uclm.es

Profesora Asociada

Dª. Lucía Balmaseda Solera
Tel: 926 295 300 (ext. )
Lucia.Balmaseda@uclm.es

Personal docente

D. Antonio José Arrieta CamachoDespacho: _
Tel: 926 295 300 (ext. _)
Antonio.Arrieta@uclm.es
Profesor Asociado – Ingeniería Hidráulica

PERFIL

Personal docente

D. Ramírez de Arellano RayoDespacho: C40
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)
jose.ramirezarellano@uclm.es
Profesor Asociado – Urbanística y Ordenación del Territorio

PERFIL

Personal docente

D. Juan Antonio Mesones LópezDespacho: __
Tel: 926 295 300 (ext. 3286)
juanantonio.mesones@uclm.es
PROFESOR ASOCIADO DE TRAZADO DE CARRETERAS Y PROYECTO Y ORDENACIÓN DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN, TRANSPORTE Y TERRITORIO.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (1984), completó su formación con cursos de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid, donde obtuvo el certificado de suficiencia investigadora en 1998. Asimismo, ha recibido formación complementaria en campos tan diversos como la Informática Básica y la Administración elemental y avanzada de Sistemas Operativos aplicados a la Ingeniería Civil, Eficacia del Trabajo en Equipo, Gestión Administrativa de la Ley y Reglamento de Carreteras, Expropiaciones, Régimen Jurídico de los Contratos de las Administraciones Públicas, Aseguramiento de la Calidad en el Proyecto y Construcción de Carreteras, y un largo etc de cursos de formación de carácter marcadamente técnico que le han permitido desarrollar su actividad profesional dentro del campo de la Administración Pública de Infraestructuras del Transporte en nuestro país.

Ingresó por oposición en el cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado en 1986, y tras seis años como ingeniero Director de Proyectos y Obras , fue nombrado Ingeniero Jefe de la Unidad de Carreteras de Ciudad Real del Ministerio de Fomento en 1992. Se incorporó a la Escuela de Caminos de la UCLM en 2001 como profesor asociado, encargándose de la puesta en marcha y realización del trabajo proyectual de tercer curso, así como de la parte práctica de la asignatura de Trazado de Vías de Comunicación y Tráfico (hoy Trazado de Carreteras y Ferrocarriles).

Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la Red de Carreteras del Estado, a lo largo de la cual ha participado en la dirección y/o autoría de más de un centenar de estudios y proyectos de carreteras, y la dirección facultativa de medio centenar de obras a lo largo de una dilatada trayectoria profesional que abarca 27 años al servicio del Ministerio de Fomento en la provincia de Ciudad Real.

ASIGNATURAS: Trazado de Carreteras y Ferrocarriles, Trabajo Proyectual: Ordenación del Territorio y de las Vías de Comunicación, Proyecto Fin de Carrera

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

D. Francisco Javier Rodríguez LázaroDespacho: A48
Tel: 926 295 300 (ext. 3268)
fcojavier.rodriguez@uclm.es
Profesor Contratado Doctor – Urbanística y Ordenación del Territorio

PERFIL

Personal docente

D. Álvaro Galán AlguacilDespacho: A43
Teléfono: 926 295 300 (ext. 3877)
Correo electrónico: alvaro.galan@uclm.es
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR INTERINO (Área de Ingeniería del Agua)
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Castilla-La Mancha (2007). Desde 2007 hasta 2011 desarrolló su tesis doctoral sobre modelos de propagación de oleaje del tipo "Boussinesq" y los efectos de la capa límite en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB). Obtuvo el título de Doctor por la UCLM en 2011.

Completó su formación predoctoral realizando una estancia en la Universidad de Cornell en Ithaca (U.S.A, 2010) y con el título de Master Universitario en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente (UCLM, 2010).

Se incorporó a la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM en 2011, integrándose dentro del área de Ingeniería del Agua y encargándose de la docencia relacionada con la hidráulica fluvial. Desde entonces desarrolla una nueva línea de investigación centrada en erosión local y protección de estructuras frente a erosión, continuando con la línea desarrollada durante su tesis.

Durante los años 20156 y 2017 realizó sendas estancias postdoctorales en el Instituto Técnico Superior de Lisboa (2 meses) y en el Imperial College London (5 meses) trabajando en erosión local en grupos de pilas y modelos de transporte de sedimentos en ambientes marinos.

ASIGNATURAS: Ingeniería Hidráulica (2º Grado), Ingeniería Hidrológica y Fluvial (3º Grado), Hidráulica Fluvial (3º Grado), Trabajo Proyectual: Ordenación Fluvial y del Agua (4º Grado), Métodos Numéricos en Ingeniería del Agua (2º Master) y Trabajo Proyectual: Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente. Coordinador del Máster BIM en Diseño y Dirección de Proyectos

Perfil ORCID

Perfil en Linkedin

Ejecutivo - Gestión Económica de Campus Ciudad Real

Dª. Rosa María Bautista Arroyo
Tel: 926 295 300 (ext. 6742)
RosaMaria.Bautista@uclm.es

Administradora

Dª Concepción Calle Guerrero
Tel: 926 295 390
926 295 300 (ext. 3323)
Concepcion.Calle@uclm.es

Administradora Económica

Dª. Consolación Granados Mejías
Tel: 926 295 498
926 295 300 (ext. 3267)
consolacion.granados@uclm.es

Personal de apoyo a la docencia

Dª. Mª Dolores López-Ibarra Rubio
Tel: 926 295 390 (ext. 6206)
mariadolores.lopez@uclm.es

Secretaria de Dirección

Dª. Ascensión García Valle
Tel: 926 295 396
926 295 300 (ext. 3252)
ascension.garcia@uclm.es

Responsable del Edificio Politécnico

Dª. Paz Escobar Martínez
Tel: 926 295 300 (ext. 6720)
Mariapaz.Escobar@uclm.es

Oficial de Servicio

Dª. Teresa Martín Tejero
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)
Teresa.MTejero@uclm.es

Gestores de Servicio

Dª. Francisca Jara Lozano
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)
Francisca.Jara@uclm.es
D. Bernardino Rodrigo Ruíz
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)

Bernardino.Rodrigo@uclm.es
Enriqueta Sánchez Zamorano
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)
Enriqueta.Sanchez@uclm.es

Personal adscrito a los departamentos

D. José Redondo Martín-Benito
Tel: 926 295 497 (ext. 3259)
jose.redondo@uclm.es
Dª. Mª Luisa Fernández García
Tel: 926 295 300 (ext. 3258)
marialuisa.fernandez@uclm.es

Personal adscrito a los laboratorios

D. Andrés Rodríguez Sánchez
Tel: 926 295 300 (ext. 3269)
andres.rodriguez@uclm.es
D. Juan Antonio Serrano Díaz
Tel: 926 295 300 (ext. 3271)
juan.serrano@uclm.es
D. Eduardo Díaz Poblete
Tel: 926 295 300 (ext. 3278)
eduardo.diazpoblete@uclm.es
D. Óscar Merlo Espinosa
Tel: 926 295 300 (ext. 6204)
oscar.merlo@uclm.es

Personal docente

D. Carlos Mozos Del OlmoDespacho: A56
Tel: 926 295 300 (ext. 6310)
carlosmanuel.mozos@uclm.es
Profesor Contratado Doctor – Ingeniería de la Construcción

PERFIL

Personal docente

D. Javier González PérezDespacho: A30
Tel: 926 295 300 (ext. 3279)
javier.gonzalez@uclm.es
Profesor Titular Universidad – Ingeniería Hidráulica

PERFIL

Personal docente

Dª. Inmaculada Gallego GinerDespacho: D57
Tel: 926 295 300 (ext. 3290)
inmaculada.gallego@uclm.es
Profesora Contratada Doctor – Ingeniería de la Construcción
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, inició su desarrollo profesional en el ámbito de la construcción, dentro de la empresa Ferrovial S.A. Durante el periodo comprendido entre 1990-.2000 trabajó directamente en la construcción de múltiples obras ejecutadas por dicha empresa en el marco territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria y País Vasco.

A partir del año 2000 comienza a desarrollar su perfil docente e investigador en la Universidad de Castilla La Mancha, donde se doctora en el año 2006 con una tesis que lleva por título “la heterogeneidad resistente de las líneas de alta velocidad: las transiciones terraplén-estructura”, centrando de esta manera parte de su actividad investigadora en el campo de las infraestructuras ferroviarias. Junto a esa línea de investigación ha desarrollado una segunda línea que posee un marcado carácter científico y que consiste en la planificación y modelización de las redes de transporte, haciendo hincapié en la optimización de la explotación ferroviaria, y persiguiendo como objetivo principal, racionalizar la inversión en dichas infraestructuras. Durante el año académico 2008/09 desarrolló sus investigaciones sobre infraestructuras ferroviarias en el Laboratoire de Ponts et Chausses de Paris, colaborando estrechamente con el personal investigador adscrito a la Sección de Mecánicas de Suelos y Rocas y con personal perteneciente a la SCNF. Toda esta actividad investigadora se ha plasmado, hasta el momento, en más de 11 artículos publicados en revistas internacionales de prestigio, en la participación de más de 23 proyectos de ámbito europeo, nacional y regional y en la publicación de más de 19 ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Su actividad docente se desarrolla, desde el año 2001 hasta el momento actual, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real. Obtuvo la acreditación de Profesora Contratada doctora en el año 2007 y en 2012 ha obtenido la acreditación de la ANECA como Profesora Titular de Universidad. Actualmente imparte docencia en las asignaturas “Organización y Gestión de Proyectos y Obras” y “Trabajo Fin de Grado”, del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, y en “Geotecnia Avanzada” y “Taller de Materiales, Estructuras y Geotecnia” del Master Universitario en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

D. Máximo Florín BeltránDespacho: D61
Tel: 926 295 209
926 295 300 (ext. 3288)
maximo.florin@uclm.es
Profesor Titular Universidad – Tecnologías de Medio Ambiente

PERFIL

Personal docente

D. Gabriel Fernández CalvoDespacho: D31
Tel: 926 295 300 (ext. 6218)
gabriel.fernandez@uclm.es
Profesor Contratado Doctor – Matemática Aplicada
Licenciado en Ciencias Físicas (1998) y Doctor en Física de Materiales (2003) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Se incorpora a la Escuela de Caminos de la UCLM en 2009, tras realizar su etapa postdoctoral en el GIQ-Grupo de Información Cuántica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) como investigador Juan de la Cierva.

Desde 2010 es Profesor Contratado Doctor en el Área de Matemática Aplicada de la UCLM. Coautor de más de 40 artículos en revistas internacionales indexadas de alto índice de impacto, sus líneas de investigación se han centrado en la simulación numérica de fenómenos de propagacion de haces ópticos y solitones espaciales en medios no lineales, sistemas cuánticos de fotones con momento angular orbital para protocolos de información y comunicación cuántica y mecánica estadística de biopolímeros (ADN) y sistemas moleculares complejos. Más recientemente, desarrolla su actividad investigadora en el Laboratorio de Oncología Matemática de la UCLM (IMACI) en donde trabaja en modelos matemáticos de tumores del sistema nervioso central (gliomas) y en el diseño y optimización de nuevas terapias basadas en el uso de antioxidantes.

Desde febrero de 2012 es Subdirector de Intercambio Académico, Nuevos Alumnos y Relaciones Institucionales de la Escuela de Caminos de la UCLM.

ASIGNATURAS: Modelización Matemática en Ingeniería Civil, Herramientas Matemático-Informáticas para la Ingeniería, Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico.

Ficha personal UCLM

Mathematical oncology laboratory

Personal docente

D. Santiago Expósito PajeDespacho: A36
Tel: 926 295 300 (ext. 3270)
santiago.exposito@uclm.es
PROFESOR TITULAR DE FÍSICA APLICADA
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1995) donde trabajó 10 años como Profesor Ayudante y Asociado a tiempo completo en el Departamento de Física de Materiales en la Facultad de Ciencias Físicas.

Completó su formación con estancias en la Universidad de Puerto Rico (1995) y en la Université Claude Bernard-Lyon 1, Associee au CNRS Nº 442 (1996-97).

Su labor investigadora se ha desarrollado en el campo de la Física de Materiales. En los últimos 9 años la línea de investigación se ha centrado en las propiedades físicas de mezclas bituminosas y su caracterización acústica en servicio. En el año 2005 crea el LA2IC, Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil. Ha sido Investigador Principal de la UCLM en el Proyecto Fenix, y ha colaborado con diferentes empresas, universidades y centros como el CEDEX, en proyectos de investigación.

Ha organizado diferentes Jornadas y Cursos de Master relacionados con las mezclas asfálticas y el ruido ambiental por infraestructuras de transporte desde el año 2004 hasta la actualidad. Recientemente ha coordinado la Jornada titulada Mezclas Bituminosas Sono-reductoras: I+D+i, que ha contado con la colaboración de empresas del sector (CEPSA, REPSOL, EIFFAGE Infraestructuras, ELSAN ) y organismos oficiales (Ministerio Medioambiente, Ayuntamiento de Valencia, Valladolid y, Ciudad Real).Ha organización del primer curso sobre "Elaboración de Mapas Estratégicos de Ruido en Carreteras" subvencionado por el Ministerio de Fomento en el año 2004, con el fin de fijar cómo se han de elaborar dichos mapas, siguiendo la Directiva Europea 49/CE/2002 y la Ley del Ruido 2003.

ASIGNATURAS: Fundamentos de Física; Territorio, Infraestructuras, Recursos y Energía; Evaluación y Control del Ruido Ambiental por Infraestructuras del Transporte.

Perfil en UCLM

Proyecto Fenix

Proyectos de investigación

Personal docente

D. Ángel Yustres RealDespacho: C61
Tel: 926 295 300 (ext. 6261)
angel.yustres@uclm.es
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR DE INGENIERÍA DEL TERRENO
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Castilla-La Mancha, realizando una estancia Erasmus en el Imperial College of Science, Technology and Medicine de Londres. Es Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha

Se integra en el grupo de Ingeniería Geoambiental en año 2003, además de formar parte del grupo de Investigación en Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es miembro invitado la “Task Force” sobre “Engineered Barriers” del Organismo Sueco Responsable de la Gestión de Residuos Radioactivos (SKB).

Su trabajo de investigación está ahora fundamentalmente centrado en la modelización del comportamiento termo-hidro-geoquímico-mecánico de arcillas expansivas, y en la caracterización de la respuesta de materiales porosos ante solicitaciones ambientales. También desarrolla su investigación en el comportamiento hidrogeológico de la Cuenca Alta del Río Guadiana y en la aproximación bayesiana a los problemas inversos en ingeniería.

Imparte docencia en “Ingeniería y Morfología del Terreno” y “Hidrogeología”, del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, y en “Hidrogeología y Medio Ambiente” y “Taller de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente” del Máster Universitario en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente. Además es profesor en el Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental que imparte la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de Tecnología Química Y Medioambiental.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Perfil en ResearchGate

Perfil en ORCID

Personal docente

Dª. Rena Chengxiang YuDespacho: D55
Tel: 926 295 300 (ext. 6313)
rena@uclm.es
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD EN EL ÁREA DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS
Ingeniera Aeronáutica (1994) y Doctora (2001) por el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Se incorpora a la Escuela de Caminos de la UCLM en 2001.

Investigadora especialista en la modelado del mecánica avanzada de materiales de interés en ingeniería civil por elementos finitos y métodos sin malla.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

D. Eduardo Walter Vieira ChavesDespacho: D55
Tel: 926 295 300 (ext. 6312)
eduardo.vieira@uclm.es
Profesor Contratado Doctor - Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

WEB Personal

Personal docente

Dª. Cristina Solares MartínezDespacho: D32
Tel: 926 295 395
926 295 300 (ext. 3255)
cristina.solares@uclm.es
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD DE MATEMÁTICA APLICADA
Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria (1997), completó su formación con una estancia en la Universidad de Cornell (1997-98).

En su tesis doctoral estudió el problema de propagación de evidencia en redes bayesianas y su aplicación en diferentes campos como la evaluación de daños de edificios (Universidad de Cantabria, 1997). Siguiendo con la línea anterior, trabajó con el grupo de matemática aplicada de la Universidad de Cantabria en el desarrollo de métodos para simular colas de una función de distribución, con aplicaciones en muchos campos de la teoría de la fiabilidad. Posteriormente, colaboró con el grupo de ingeniería cartográfica de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos (UCLM) estudiando la aplicación de las redes bayesianas en la clasificación de imágenes digitales del terreno. En el año 2005, comenzó a trabajar en una nueva línea de investigación con el grupo de matemáticas de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos y con el grupo de ingeniería eléctrica de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UCLM, estudiando el problema de observabilidad en estimación de estado de sistemas eléctricos y la aplicación del álgebra lineal en dicho campo, tema con el que sigue trabajando actualmente.

ASIGNATURAS: Herramientas Matemático-Informáticas para la Ingeniería, Instrumentos Matemáticos para la Ingeniería I, Instrumentos Matemáticos para la Ingeniería II, Métodos Matemáticos Aplicados a la Ingeniería.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

Dª. Ana Mª Sanz RedondoDespacho: A52
Tel: 926 295 454
ana.sanz@uclm.es
Profesora Titular de Universidad – Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Sistemas de Representación
Ingeniero Técnico Superior Agrónomo en la Especialidad de Ingeniería Rural por la Universidad de Córdoba (1993). Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba (1997).

Desarrolló su tesis doctoral sobre el uso de la Teledetección en Incendios Forestales (UCO, 1997). Su investigación se centra en las aplicaciones medioambientales y de gestión de los Sistemas de Información Geográfica. Las líneas de investigación en las que trabaja son: i) Obtención de Información Cartográfica, ii) Gestión Territorial Continua, iii) Topografía Práctica Aplicada, iv) Utilización de Imágenes de satélite y v) Clasificación de Imágenes de satélite.
Se incorporó a la Escuela de Caminos de la UCLM en 1998, encargándose de la puesta en marcha de la docencia en la titulación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a través de proyectos (PBL).

ASIGNATURAS: Topografía (1º curso), TP: Expresión Gráfica-Cartográfica (2º curso), TP: Herramientas para el Análisis y la Gestión del Territorio (3º curso).

Perfil en ORCID

Personal docente

D. José Mª Menéndez MartínezDespacho: A45 / A63
Tel: 926 295 423
josemaria.menendez@uclm.es
Catedrático de Universidad- Ingeniería e Infraestructura de los Transportes

PERFIL

Personal docente

D. Vicente Navarro GámirDespacho: D59
Tel: 926 295 453
vicente.navarroz@uclm.es
CATEDRÁTICO DE INGENIERÍA DEL TERRENO
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Doctor Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Complementó su formación post-doctoral como profesor visitante en la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois, EE.UU. Colaboró (1992) en la docencia de Ingeniería Técnica de Obras Públicas en la Escuela de Caminos de Barcelona. Fue profesor Titular de la Escuela de Caminos de La Coruña, en la que trabajó durante cinco años (1994-2000) como responsable de la docencia e investigación en Ingeniería Geotécnica. Desde su llegada a la Escuela de Ciudad Real (año 2000) asume esas mismas responsabilidades en el grupo de Ingeniería Geoambiental. Codirige el grupo de Investigación en Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua. Forma parte de la Comisión de Docencia del Programa de Doctorado en Ingeniería Química y Mediomabiental de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es vocal de la cátedra “Lafarge” de esta misma universidad. Ha participado como profesor visitante en programas de doctorado de las universidades de La Coruña, Zaragoza y Politécnica de Cataluña. Es el representante español en la Comisión de Agregados de la Sociedad Internacional de Ingeniería Geológica. Forma parte de la Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica, así como de la Sociedad Internacional de Hidrogeólogos, y de la Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería. Es miembro invitado la “Task Force” sobre “Engineered Barriers” del Organismo Sueco Responsable de la Gestión de Residuos Radioactivos (SKB).

Ha dirigido 8 trabajos de investigación de fin de máster, 16 proyectos fin de carrera y 7 tesis doctorales. En la actualidad está dirigiendo 4 tesis doctorales. Ha publicado 3 capítulos de libros, 30 artículos con índice de impacto, 5 publicaciones científicas no indexadas con un índice de calidad relativo, 62 creaciones artísticas y profesionales, y 41 ponencias en congresos. Ha impartido 6 conferencias invitadas. Ha dirigido 19 proyectos de investigación, participando en 12 más sin ser el investigador principal. Ha sido el responsable de 36 contratos de investigación, colaborando en 6 más. Actualmente está trabajando en un proyecto europeo, otro del plan nacional y dos contratos de investigación. Su trabajo de investigación está ahora fundamentalmente centrado en la modelización del comportamiento termo-hidro-químico-mecánico de arcillas expansivas, y en la caracterización de la respuesta de materiales porosos ante solicitaciones ambientales.

Imparte docencia en “Ingeniería y Morfología del Terreno” y “Mecánica del Suelo y Cimentaciones”, del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, y en “Ingeniería Geotécnica y Construcción” y “Métodos experimentales propios de la investigación en Materiales, Estructuras y Geotecnia” del Máster Universitario en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

Dª. Rosa Eva Pruneda GonzálezDespacho: D33
Tel: 926 295 300 (ext. 3292)
rosa.pruneda@uclm.es
Profesora Titular de Universidad – Matemática Aplicada

PERFIL

Personal docente

D. Luis Rodríguez RomeroDespacho: A50
Tel: 926 295 300 (ext. 6403)
luis.rromero@uclm.es
PROFESOR TITULAR DE INGENIERÍA QUÍMICA
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1991. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la especialidad de Ingeniería Química, obteniendo el título de Doctor en Ciencias Químicas por la UCLM en 1998.

Su actividad docente se ha desarrollado en cuatro centros diferente, todos ellos pertenecientes a la UCLM: Facultad de Ciencias Químicas, Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Facultad de Ciencias del Medio Ambiente y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, centro este último del que es actualmente profesor.

En el apartado investigador, tras una etapa inicial de trabajo en el campo de la catálisis heterogénea, desde 2000 se ha especializado en el área de la ingeniería ambiental, desarrollando proyectos de investigación en diferentes líneas, a saber, caracterización y recuperación de suelos contaminados, eliminación de dióxido de carbono de efluentes gaseosos utilizando tecnologías de microalgas, contaminación de aguas residuales por escorrentía urbana, tratamiento de aguas residuales urbanas y lodos de depuradora y recuperación de aceites residuales mediante extracción supercrítica. Es coautor de numerosas publicaciones en revistas científicas de ámbito internacional y en congresos nacionales e internacionales.

ASIGNATURAS: Ingeniería Ambiental, Servicios Ambientales Urbanos, Trabajo Proyectual: Ordenación Fluvial y del Agua, Gestión de la Contaminación de Aguas y Suelos, Diseño Avanzado de Obras y Actuaciones Hidráulicas, Marítimas y Ambientales.

Perfil en Research Gate

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

D. Gonzalo Ruiz LópezDespacho: A61
Tel: 926 295 398
gonzalo.ruiz@uclm.es
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD EN EL ÁREA DE CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA
Ingeniero de Caminos (1989) y Doctor (1996) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Premio extraodinario de doctorado por la UPM. Se incorpora a la Escuela de Caminos de la UCLM en 1999 después de hacer una estancia de investigación en el California Institute of Technology.
Lidera el Grupo de Mecánica de Sólidos de la UCLM. Investigador especialista en mecánica avanzada de materiales de interés en ingeniería civil, especialmente fractura de hormigones avanzados —alta resistencia, hormigón con fibras— comportamiento dinámico y fatiga, con aproximación tanto experimental como numérica. En la actualidad el Grupo trabaja en las siguientes líneas: la caracterización de la vida en fatiga de hormigones avanzados por medio de modelos probabilistas, incluyendo aplicaciones tecnológicas; el análisis de la nucleación y propagación de daño y fractura en hormigón con fibras en régimen dinámico; la caracterización mecánica de bloques de tierra comprimida, que son una alternativa sostenible a la construcción con ladrillo convencional; y en el estudio de fractura y fragmentación por medio de métodos numéricos sin malla.

En su trabajo destacan también las actividades de innovación y el facilitar que el mundo tecnológico aproveche la investigación básica y aplicada. Es miembro fundador del Grupo Español de Fractura, SEIE-GEF; Secretario de la International Association of Fracture Mechanics for Concrete and Concrete Structures, IA-FraMCoS, y Tesorero de la European Society for Experimental Mechanics, EuraSEM En la actualidad es miembro del Comité CTN 140 de Aenor sobre la incorporación definitiva del Eurocódigo 2 en España y delegado en el Comité CEN TC250/SC2/WG1/TG2 que está redactando el anejo sobre hormigón con fibras del Eurocódigo 2. Es también Gestor del Área de Construcción (BIA) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

D. José Mª Coronado TordesillasDespacho: D46
Tel: 926 295 300 (ext. 3262)
josemaria.coronado@uclm.es
PROFESOR TITULAR DE URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Ingeniero de Caminos por la Universidad de Cantabria (1993), completó su formación en la Universidad con un curso de postgrado en diseño de la obra pública y urbanismo en North Carolina en Charlotte EE.UU. (1994), y un Diploma en Movilidad Viaria de la UPC (1995).

Tras tres años y medio como técnico de Asistencia Técnica y Desarrollo en Repsol Productos Asfálticos, se incorporó a la Escuela de Caminos de la UCLM en 1998, encargándose de la puesta en marcha de la docencia a través de proyectos (PBL).

Desarrolló su tesis doctoral sobre la evolución de criterios de trazado de carreteras y sus efectos en la ordenación del territorio (UCLM, 2003), línea de investigación en la que sigue trabajando centrado en el valor patrimonial de las carreteras históricas. Además, desde 2000 y junto al resto del grupo de Urbanística de la UCLM, investiga los efectos territoriales del tren de Alta Velocidad.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

Dª. Mª Carmen Castillo SánchezDespacho: A44
Tel: 926 295 300 (ext. 3294)
mariacarmen.castillo@uclm.es
PROFESORA TITULAR EN EL ÁREA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Magíster en Ciencias y Tecnologías Marinas por la Universidad de Cantabria. Doctora por la Universidad de Granada.

Tras pasar por la Universidad de Granada, formando parte del Grupo de Puertos y Costas, y visitar la UCLM impartiendo la docencia de las asignaturas relacionadas con Ingeniería Marítima, se incorporó definitivamente a la UCLM en 2005.

Desarrolló su tesis doctoral sobre fiabilidad y optimización en ingeniería marítima siendo algunas de sus líneas de investigación la descripción de modelos estocásticos de evolución de daño en diques en talud, la aplicación de técnicas probabilistas a problemas de fiabilidad y operatividad portuaria o el estudio de la vulnerabilidad de estructuras marítimas y áreas costeras.

ASIGNATURAS:

Grado en Ingeniería Civil y Territorial: Ingeniería hidráulica (2º curso), Ingeniería hidrológica y fluvial (3er curso), Trabajo proyectual: modelización y gestión de recursos hídricos (3er curso) y Obras y aprovechamientos hidráulicos (4º curso)

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos: Ingeniería marítima y costera (5º curso), Advanced Coastal Engineering (5º curso), Gestión de recursos hidráulicos y regadíos(5º curso)

Máster en Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente: Bases para el análisis de riesgos naturales y Diseño avanzado de obras y actuaciones hidráulicas, marítimas y ambientales

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

Dª. Ana Rivas ÁlvarezDespacho: A49
Tel: 926 295 300 (ext. 3299)
ana.rivas@uclm.es
Profesora Titular– Ingeniería e Infraestructura de los Transportes

PERFIL

Personal docente

D. José Antonio Gonzalo GalantDespacho: A62
Tel: 926 295 300 (ext. 3277)
joseantonio.lozano@uclm.es
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DE ESTRUCTURAS
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia (2009), Máster de Liderazgo en Ingeniería Civil por la Universidad de Castilla-La Mancha (2008) y Máster de Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente por la Universidad de Castilla-La Mancha (2010).

Ha realizado una estancia de 6 meses en la Universidad China de Tongji (2010) y una de 3 meses en la Universidad Técnica de Berlín (2011). También trabajó durante 3 meses en la empresa Schlaich Bergermann und Partner (2011). Es miembro del Young Engineers Board, de la Working Commission 6 “Engineering Software and Information Modeling”, del E-learning board y del Comité Organizador del congreso de 2014 de IABSE (International Association of Bridge and Structural Engineering).

En 2013 presentó su tesis doctoral “Construction Control of Cable-stayed Bridges” realizada bajo la dirección de J. Turmo, I. Payá y E. Castillo. Sus principales líneas de investigación incluyen el análisis y optimización del proceso constructivo de puentes atirantados, la identificación de sistemas estructurales, el estudio de estructuras históricas, el arte estructural y las estructuras mixtas, metálicas y de hormigón.

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

Dª. Rocío Porras SorianoDespacho: 2A-42
Tel: 926 295 300 (ext. 3296)
rocio.porras@uclm.es
Profesora Contratado Doctor Interino - Mecánica aplicada e Ingeniería de Proyectos
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2000-2005) y Doctora (2011) por la Universidad de Castilla-La Mancha. Completó su formación con un Máster en Proyecto del Territorio, Infraestructuras y Medio Ambiente (UCLM) y un Master en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura (UCO).

Es Profesora Contratado Doctor Interino en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real (UCLM). Pertenece al Departamento de Mecánica Aplicada e Ingeniería de Proyectos. Es miembro del Grupo de Mecánica de Sólidos de la UCLM.

ASIGNATURAS: Geometría Aplicada (1º de Grado) y TP. Expresión Gráfica y Cartográfica (2º de Grado).

Blog Personal

Perfil en orcid

Personal docente

Dª. Mª Rita Ruiz FernándezDespacho: C21
Tel: 926 295 300 (ext. 3810)
rita.ruiz@uclm.es
PROFESORA AYUDANTE DE URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Ingeniera de Caminos por la Universidad de Castilla-La Mancha (2007), completó su formación con un curso de postgrado sobre patrimonio territorial y paisajes culturales en la Universidad de Bath (2009).

En la actualidad, desarrolla su tesis doctoral sobre la identificación y valoración del patrimonio de las carreteras históricas. Sobre este tema, y junto con otros miembros del grupo de Urbanística de la UCLM, ha publicado dos libros editados por el CEHOPU y varios artículos en revistas especializadas.

ASIGNATURAS: Territorio, Infraestructuras, Recursos y Energía (2º curso) y Trabajo Proyectual Ingeniería y Territorio (2º curso).

Perfil en Google Scholar

Perfil en Linkedin

Personal docente

Dª. Elisa Poveda BautistaDespacho: B60
Tel: 926 295300 (ext. 6322)
elisa.poveda@uclm.es
Profesora Asociada – Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica

PERFIL