En 2004 obtiene el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Castilla-La Mancha, y el de Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos también por la Universidad de Castilla-La Mancha en 2008. Posteriormente completa su formación académica con el Máster Universitario en Ferrocarriles y Transporte Ferroviario que cursó en la Universidad Politécnica de Valencia en 2009.
En la Universidad de Castilla-la Mancha (UCLM) ha desempeñado labores docentes desde septiembre de 2004. Actualmente tiene un contrato de personal laboral con carácter indefinido con la figura de Profesor Contratado Doctor pero desde 2012 está acreditado como profesor Titular de Universidad.
En esta universidad es o ha sido profesor en 6 asignaturas de Grado, 7 de Máster o Doctorado, 1 de Título Propio de la UCLM así como de un Postgrado Iberoamericano. Además, también ha participado en diversos cursos de especialización organizados tanto en la UCLM como fuera de ella (por ejemplo desde 2013 en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles). En algunos de estos cursos también se ha implicado en labores organizativas. En lo que a dirección de trabajos se refiere, ha sido tutor de 9 alumnos para la redacción de sus proyectos fin de carrera, 9 fin de grado y 4 fin de máster (la mayoría evaluados muy positivamente por los respectivos tribunales). Todo ello, le ha servido para que en 2010 y 2016 obtuviera sendos informes favorables a sus solicitudes para la concesión de quinquenios por méritos de docencia
Su implicación como docente le ha llevado a participar en varios congresos de docencia, ha publicado un artículo en la revista Journal of Professional Issues in Engineering Education and Practice, ha participado en 3 proyectos de innovación docente, ha sido IP de un proyecto de divulgación científica concedido por la FECYT en 2017, participa en otro concedido en 2018 y desde 2005 organiza viajes de estudio que todos los años realiza la Escuela de Caminos de Ciudad Real para los alumnos de tercer curso y que les permite aprender y tomar contacto con la profesión.
De entre las aportaciones científicas más relevantes y que le han servido para obtener dos sexenios de investigación (2012 y 2017), destacan las siguientes:
• Es coautor de 28 artículos de investigación (21 en revistas indexadas en el JCR) con 606 citas según Google Scholar (junio de 2019), la mayoría de ellas pertenecientes al cuartil Q1 con un índice de citas H de 13 y con un índice de citas I10 de 13 según Google Scholar.
• Es coautor de 34 ponencias en congresos nacionales e internacionales y diversas conferencias.
• Es coautor de un libro editado por Lambert y de dos capítulos de sendos libros, uno de Redes Bayesianas y otro de diseño de infraestructura, señalización y seguridad en ferrocarriles.
• Ha participado o participa en 33 (2 como IP) proyectos de investigación (subvencionados en convocatoria pública) o convenios con empresas privadas o públicas.
• Es revisor en 11 revistas de investigación (Computer‐Aided Civil and Infrastructure Engineering, Transportation Research Part A, Transportation Research Part B, Transportation Research Part C, Journal of Intelligent Transportation Systems, Journal of transportation Engineering PART A(ASCE), Journal of Advanced Transportation, Operation Research Perspectives; Transportation Research Procedia; International Journal Structural Engineering and Mechanics, Revista de Transporte y Territorio)
• En 2014 recibió, junto al grupo de investigación con el que trabaja el Premio Talgo a la Innovación, por el trabajo titulado “La vía alternada doble-simple como solución a la alta velocidad ferroviaria en líneas periféricas”.
En el apartado de estancias en el extranjero, pasó 6 meses como investigador invitado en el Institute for transportation Studies de la universidad de California en Davis (Estados unidos) trabajando con el profesor Michael Zhang y 10 días como investigador invitado en la Universidad de Lanus (Argentina) trabajando con el profesor Alejandro Tornay.
|